Clínica Dental Grupo Cero - Blog

Clínica dental Grupo Cero

C/ Duque de Osuna 4, Madrid 915480165
  • Volver a la Web

Otros artículos

Limpieza dental periódica: Beneficios

29 abril, 2016 by Admin Leave a Comment

Limpieza dental periódica

Una limpieza dental periódica presenta muchos beneficios, no solo desde el punto de vista de la salud dental y de las encías, sino también, para el mantenimiento de la salud general.

Efecto limpieza dental

Los dientes

a diferencia de todo el resto de piezas del cuerpo humano que están en contacto con el medio externo, no tienen una capa superficial de células que se desprenden periódicamente, para dar paso a nuevas células que las reemplazan, este hecho y la hostilidad del medio oral con la constante humedad, los cambios de ph y las bacterias habitualmente en el alojadas, unidos a la complejidad para acceder a limpiar todos los rincones, espacios subgingivales e interdentales hacen que generalmente, se haga necesaria la retirada del sarro por un higienista dental u odontólogo mediante una limpieza dental periódica, con una frecuencia mínima anual.

El sarro

es un depósito calcáreo que se adhiere firmemente a los dientes, minerales que habitualmente están en la saliva se combinan y lo forman a niveles de ph que lo favorecen. Al poco tiempo de cepillarnos son las bacterias orales las que colonizan la pulida superficie del diente y se unen a esta mediante mecanismos de adhesión formando una película por todo el diente llamada

placa bacteriana

sobre la que se depositarán con mayor facilidad los sedimentos salivares.

La presencia en los dientes de placa bacteriana y sarro produce, por un lado la caries dental y por otro la inflamación de la encía. En definitiva, las bacterias presentes en la placa bacteriana y el sarro producen sobre el diente la caries dental y sobre la encía una respuesta inflamatoria.

Como es ya bien sabido, los procesos inflamatorios crónicos aumentan el riesgo de padecer cáncer.

En la actualidad, bacterias implicadas en procesos inflamatorios crónicos de las encías se asocian de forma significativa con un aumento del riesgo de padecer infarto de miocardio y/u otras afecciones vasculares de graves consecuencias.

Un medio efectivo para

prevenir la inflamación crónica

de las encías es: una correcta higiene oral; sin la cual, ya podemos hacernos una limpieza profesional al mes que de ningún modo evitaremos que se inflame. Como ayuda una limpieza con una frecuencia máxima trimestral en casos muy complejos al principio y que puede ser semestral o anual, en función de la capacidad de cada uno para mantener unos niveles óptimos de higiene oral, pueden prevenir la aparición de ciertos tumores y enfermedades cardíacas.

Filed Under: Otros artículos

Consideraciones sobre la anatomía dentaria

22 abril, 2016 by Admin Leave a Comment

Consideraciones sobre la anatomía dental en base a un esquema 3D del corte de una muela.

En la imagen podemos ver un molar inferior, el número de sus raíces y su disposición en el hueso y la relación corono radicular son característicos de estas piezas que como norma general a nivel coronario presentan 5 cúspides, las muelas de juicio son siempre las que más desvíos de la regla anatómica presentan.

Las raíces son dos, en la imagen el tejido rosa que rodea ambas raíces representa el ligamento periodontal donde se encuentra receptores nerviosos que transmiten la sensibilidCorte muela en 3Dad del diente a la presión y situación en espacio que ocupa al sistema nervioso central.

En blanco; seguimos en la raíz aún, vemos una capa bastante delgada de cemento radicular que es la capa más superficial de la raíz de los dientes y muelas, la cual no está preparada para estar expuesta al medio oral, su elevada porosidad facilita la inserción de las fibras del (ligamento periodontal, LP a partir de ahora) y la hace más fuerte, si por algún motivo el LP pierde inserción, el cemento radicular quedará expuesto y estaremos probablemente ante un diente más sensible a los estímulos dolorosos, en ocasiones, genéticamente la unión entre cemento y esmalte (capa que recubre la corona) no está cubierta a pesar de no haber pérdida de inserción del LP y la pieza, experimenta un aumento de la sensibilidad.

En la parte inferior de la imagen podemos ver atravesando todo el corte unos hilos azules, amarillos y rojos que representan arterias, nervios y venas respectivamente, éstas entran al diente por el ápice de sus raíces, en el caso de los molares inferiores, la raíz mesial, suele tener dos agujeros milimétricos por donde entran al diente estas arterias, venas y nervios que se denomina foramen apical, al paquete vasculo-nervioso se le llama pulpa dental.

De este modo podemos ver que la percepción de los estímulos en un diente o muela proviene al menos de dos lugares, un diente desvitalizado o endodonciado, es decir, un diente al que se le ha extirpado el nervio, sigue recibiendo estímulos propioceptivos y también puede doler por inflamación del periodonto y o el periostio fuertemente inervado, por ejemplo como consecuencia de una fractura radicular o una enfermedad periodontal.

Situada entre la pulpa dental y el cemento radicular o esmalte en la corona se encuentra la dentina, de la dentina proviene el color de los dientes, las células que están en la dentina siguen aumentando durante toda la vida el tamaño de la dentina y a medida que pasan los años la luz que ocupa la pulpa dental es más pequeña y queda cada vez, más lejos de la superficie de la pieza dental.

Filed Under: Otros artículos

La caries dental

9 diciembre, 2015 by Admin Leave a Comment

La caries dental es una enfermedad que cursa con la destrucción de los tejidos dentarios.
Se trata de una enfermedad multifactorial, las causas más importantes de aparición son:

  • Bacterias
  • Susceptibilidad del diente
  • Tiempo
  • Dieta
Niña con caries
Niña con caries

La caries puede ser asintomática o puede producir:

  • molestias con el frio o los dulces
  • mal aliento

En cuanto al diagnóstico diferencial:
Mancha Blanca Ésta es reversible y no presenta cavitación del esmalte.
Es la cavitación del esmalte , la que nos da el diagnóstico de certeza de caries dental.

Entre los factores de riesgo para padecer caries: Falta de Cepillado

  • Cepillado Incorrecto
  • Dietas ricas en azúcares
  • Salivas ácidas
  • Boca Seca
  • Factores genéticos

Filed Under: Otros artículos

Mal aliento o halitosis

9 diciembre, 2015 by Admin Leave a Comment

En más de un 90% de los casos el mal aliento o halitosis tienen su origen en la propia boca.

La halitosis o mal aliento puede ser un síntoma de alguna enfermedad oral, en más del 90% de los casos la halitosis o mal aliento tiene su origen en la boca.

Halitosis de origen oral || Prevención y Tratamiento

Muchas veces ciertas costumbres de higiene oral como el cepillado después de las comidas, el uso de cepillos interdentales y el raspador de lengua diariamente, es un método absolutamente efectivo para combatir el mal aliento o halitosis.

En ocasiones tras el mal aliento o halitosis subyace una patología oral que precisará tratamiento por el odontólogo, además de un hábito de higiene oral adecuado.

Una caries por ejemplo, es una cavidad retentiva difícil de limpiar donde pueden quedar restos de alimentos por

Hombre con mal aliento
Hombre con mal aliento

tiempo indefinido, en este caso solo un empaste evitará que el mal aliento o halitosis reaparezca.

En el caso de una periodontitis se generan espacios entre encía y diente donde no llega el cepillo y solo un tratamiento periodontal solucionará el problema de halitosis o mal aliento.

Cabe destacar que la gran mayoría de las bacterias, suponiendo un estado de salud oral, que producen halitosis se encuentran en la lengua, de ahí la importancia de un raspador de lengua.

El cepillo interdentario es fundamental, ya que el cepillo común no llega a limpiar totalmente la zona interproximal, donde restos de alimentos pueden quedar atrapados produciendo no solo mal aliento, si no también, caries, inflamación gingivales

Con el cepillo común debemos asegurarnos de limpiar la zona de diente cubierta por la parte móvil de la encía.

También hay colutorios, enjuagues que pueden ayudarnos para combatir la halitosis, consulte su caso con un especialista.

Filed Under: Otros artículos

Dientes y psicoanalisis el miedo al dentista

9 diciembre, 2015 by Admin 4 Comments

El Psicoanálisis como la poesía me enseño que lo que diferencia al hombre de otras especies es su condición de hablante, me enseñó a leer el discurso latente en cada demanda y también el concepto de transferencia como operante en cada relación. La gente por miedo, por fantasías inconscientes que no puede reconocer, es capaz de desmayarse en nuestro sillón.
Dra. Olga E. de Lucia.

La boca como significante en el aparato psíquico

La boca es un lugar absolutamente privilegiado en el hombre, es a través de la boca como tomamos la leche del pecho de nuestra madre, junto con los ojos, los oídos y otros órganos, digamos que es una de las fuentes de la pulsión, del placer. Hablamos del placer de la boca, de la succión, como un placer que persiste en el hombre desde que se alimenta por vez primera, nunca abandonamos algo que nos hizo gozar, se trata de sumar, aprender a gozar con otras cosas.

Después con la aparición de los primeros dientes nace la agresividad, un sinfín de nuevas emociones y sentimientos nacen en nosotros con la salida de los primeros dientes y esto también sucede en la boca.

Todos los gustos están en nuestra boca, dulce, salado, amargo, asqueroso, sublime.

Dentista forzando exodoncia
mala praxis

La relación con el odontólogo

Y por si fuera poco todo esto que estamos viendo, de repente, un desconocido, nos hace sentarnos en un sillón eléctrico, y nos dice que abramos bien grande la boca y nosotros, claro, al abrir la boca, abrimos la boca a todos esos misterios, la lengua, los labios, la verdad del sujeto, el habla misma, tiene que ver con su boca. No es extraño por tanto, acudir con cierto miedo a la consulta de un dentista.

Los sentimientos son comunes a todos los seres humanos

El dentista, no es tan malo, al fin y al cabo, cuida una zona de alta relevancia en el desarrollo de la vida del hombre como tal; y no lo dude, mejor tener sana la boca, hacer ese gesto de valentía y de confianza hacia la profesión odontológica y dar ya el paso hacia un nuevo concepto de futuro.

Es el manejo que cada uno hace de la emociones lo que diferencia lo patológico de lo “sano”

Hay un miedo narcisista ante el pensamiento o posibilidad de perder algo propio, en la mujer tiene que ver con el miedo al dolor, al dolor de muelas, al del parto, que no deja de ser un miedo a la mortalidad, algo le dice que por nacer, un día, no se sabe cuando, ha de morir, ha de perder su vida. En el hombre, el miedo es también, siempre, temor a ser decapitado: perder los ojos, la lengua, el pene, al fin y al cabo el miedo es un sentimiento común a todos los seres humanos. Si el miedo no me deja ir al médico debería pensar en el verdadero motivo y hablarlo con un profesional.

Cuando el miedo al dentista nos incapacita para desarrollar las actividades normales, estamos ante un problema que debería ser tratado por un profesional en el campo de lo psíquico, del ser psíquico, del mismo modo, si a nada temo, si nada me interesa, deberá consultar con un profesional del psicoanálisis.

Filed Under: Otros artículos

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Busca en el Blog

Categorías

Entradas recientes

  • Implantes dentales y periimplantítis
  • Limpieza dental periódica: Beneficios
  • Consideraciones sobre la anatomía dentaria
  • Blanqueamiento dental estético
  • La caries dental

Copyright © 2019 · Enterprise Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad